Gobierno, Banco de España y CNMV se reúnen esta tarde para analizar las turbulencias financieras internacionales
– Calviño pide actuar con «la máxima prudencia» y seguir «muy de cerca» los acontecimientos
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), conformada por el Gobierno, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) –además de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones–, se reunirá en la tarde de este martes para tratar las turbulencias financieras acontecidas en las últimas semanas, que han derivado en la quiebra de algunos bancos estadounidenses, así como la compra de Credit Suisse por parte de UBS.
La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, avanzó este encuentro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde afirmó que «todos» deben actuar con «la máxima prudencia» y seguir «muy de cerca» el actual contexto internacional, marcado por una rápida escalada de los tipos de interés tanto por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, como del Banco Central Europeo (BCE).
El Amcesfi es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos que tiene el objetivo de «contribuir a la estabilidad del sistema financiero» mediante la identificación, prevención y mitigación de factores de riesgo sistémico. Además, se encarga también de coordinar las acciones de los reguladores y supervisores del sistema bancario.
Después de que las sucesivas subidas de tipos de interés hayan expuesto las vulnerabilidades de las estructuras de algunos bancos internacionales con «modelos de negocio muy específicos», Calviño ha decidido convocar al Banco de España y la CNMV para tratar el asunto.
No obstante, subrayó que las autoridades los países afectados han actuado «con rapidez y contundencia para evitar cualquier contagio», y recuperó las palabras del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien «ha hablado alto y claro, confirmando la fortaleza de la banca española, que cuenta con niveles de solvencia y liquidez incluso superiores a otros países europeos».
Por último, señaló que «lo sucedido estas semanas pone de manifiesto la necesidad de avanzar lo antes posible y culminar» la Unión Bancaria Europea. Asimismo, quiso compartir «un mensaje de confianza» y señaló que las cifras macroeconómicas «confirman el fuerte crecimiento» de la economía española.