El patrullero de altura ‘Atalaya’ inicia una operación de vigilancia en espacios marítimos de interés estratégico
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El patrullero de altura ‘Atalaya’ se hizo a la mar desde su base, en el Arsenal de Ferrol, para comenzar una operación de vigilancia y seguridad marítima en zonas de interés, integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), y dentro de las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas.
Según informó el Cuartel General de la Flota, el Atalaya operará en coordinación con el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima (Covam), situado en Cartagena. Además, actuará en apoyo asociado a la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN, en las aguas internacionales del Mar Mediterráneo y aproximaciones del Estrecho de Gibraltar, para contribuir en el control y protección de las líneas marítimas de comunicación más importantes de la zona y evitar tráficos y actividades ilícitas.
PATRULLERO ‘ATALAYA’
El ‘Atalaya’ tiene entre sus cometidos la presencia naval y la vigilancia y control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, comprobando que se cumple la normativa internacional, en especial la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Asimismo, lleva a cabo labores de protección del patrimonio arqueológico sumergido y de la comunidad pesquera en aguas españolas.
Al mando del capitán de corbeta Ramón Leste León, el ¡Atalaya es el cuarto buque de la clase ‘Serviola’, y en sus treinta años de servicio ha tomado parte en el llamado ‘conflicto del fletán’, así como en operaciones como la ‘Africa Partner Ship’, ‘Noble Centinela’, ‘Indalo’ y múltiples misiones de control del tráfico marítimo.
Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.