El acuerdo, que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022, permitirá identificar los trámites y cargas burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas, así como sugerir cambios o medidas que faciliten su simplificación o reducción

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) celebra el convenio suscrito con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que permitirá la identificación y reducción de cargas administrativas en la creación de empresas de economía social y el desarrollo de su actividad.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, valoró positivamente este convenio, que es reflejo de la complicidad generada con el Ministerio de Hacienda y Función Pública. «Considero que estamos ante un gran avance para la Economía Social, ya que tenemos identificados trámites administrativos que pueden contribuir a la mejora y desarrollo de la economía social española», indicó Pedreño.

Tal y como se recoge en el documento, publicado el pasado miércoles en el BOE, el convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y, a través del mismo, Cepes ayudará a identificar los trámites y cargas burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas que pesan sobre la creación de empresas de economía social o el desarrollo de su actividad, sugerirá cambios o medidas que faciliten su simplificación o reducción, y realizará acciones divulgativas al respecto entre el colectivo empresarial.

Se prestará especial atención a los obstáculos a la actividad empresarial y emprendedora de la economía social, con el análisis de trabas vinculadas a la creación rápida y ágil de empresas de economía social, a las transformaciones de empresas mercantiles en empresas de economía social, así como a aspectos de los diferentes modelos de empresa de economía social en cuanto a registros generales y procedimientos de constitución, funcionamiento y consolidación empresarial.

Quizás también te interese:  Málaga se convierte en capital mundial tecnológica con DES2023, que dejará un impacto económico de 34 millones para la ciudad

La memoria explicativa con las propuestas de Cepes al Ministerio sobre los trámites identificados y las propuestas de reducción de cargas irá acompañada de la correspondiente estimación del ahorro que generarán, normativa a modificar y órgano competente.

Asimismo, se celebrarán distintos actos y foros en los que se dará publicidad a la política de reducción de cargas administrativas de la Administración General del Estado, así como a los distintos proyectos relacionados con la reducción de cargas administrativas.

Además, el Ministerio de Hacienda realizará labores de asesoramiento y asistencia, así como de seguimiento de los trabajos realizados durante la vigencia del convenio. También de difusión y comunicación sobre el convenio y sus resultados.

Con este convenio se persigue «la modernización, racionalización y simplificación de los procedimientos administrativos, en cuanto propicia la reducción de trámites y cargas burocráticas, además de facilitar la relación entre los ciudadanos y la Administración, contribuye a reducir los costes administrativos de explotación de las actividades mercantiles, ayudando a mejorar la competitividad de las empresas y a estimular su desarrollo», señala el BOE. Este convenio se une a los firmados por el Ministerio con CEOE-Cepyme, Cámara de España, ATA y el Cermi.