Helen Hoffmann (dpa) – En pleno centro de Bremen, en el norte de Alemania, tres amigos han abierto un gran almacén sustentable con productos fabricados de acuerdo a un comercio justo, reciclados y libres de plástico.

La ubicación es excelente, y por ahora no tienen que pagar alquiler por este espacio comercial de unos 600 metros cuadrados ubicado en plena zona peatonal. El almacén «ekofair» cuenta también con una cafetería y espacio para eventos.

«Queremos tener un lugar de encuentro», señala el licenciado en administración de empresas Urs Siedentop sobre el emprendimiento. El motivo por el cual los tres socios no tienen que pagar alquiler hasta finales de marzo de 2022 se debe a un programa del Gobierno de Bremen para revalorizar la actividad comercial en el centro de la ciudad.

Siedentop y sus amigos se impusieron a otros 32 competidores que participaron en un concurso para desarrollar una «concept-store». La llamada tienda conceptual debía combinar muchas ideas innovadoras y proveedores bajo un mismo techo.

En toda Alemania se buscan soluciones para evitar una deserción de los centros urbanos. Según Sandra Wagner-Endres, del Instituto Alemán de Urbanística de Berlín, ha ganado entretanto importancia el uso temporal de los espacios vacíos.

En los últimos años, las llamadas tiendas conceptuales y pop-up se han convertido en una tendencia en las grandes ciudades. De acuerdo con Wagner-Endres, los comercios que abren durante un periodo de tiempo limitado forman parte del marketing urbano para atraer a la gente al centro de las ciudades.

Según la experta, el concepto ofrece muchas ventajas. Las start-ups pueden testear sus productos, los ayuntamientos pueden revitalizar sus ciudades y evitar que queden vacías y los propietarios pueden percibir un alquiler.

Quizás también te interese:  Descubre las mejores empresas de Cornellà de Terri para tu negocio

El hecho de que las ciudades pongan el espacio a disposición de los productores regionales de forma gratuita en el marco de los programas de subvenciones puede ayudar a la economía local y regional, añade.

Según el Ministerio alemán de Economía, la pandemia ha aumentado la importancia de las tiendas pop-up. «Debido a la crisis derivada del coronavirus, el número de visitantes en los centros de las ciudades ha descendido considerablemente», señala una portavoz del ministerio.

El sector minorista se ha visto muy afectado y muchas tiendas han debido cerrar sus puertas. «Las llamadas tiendas pop-up o fugaces pueden ofrecer variedad frente al surtido ya existente y de este modo atraer de nuevo a más visitantes a los centros urbanos», agrega. Según la portavoz, esto también beneficiaría a otros comercios.

La experiencia en el estado federado más pequeño de Alemania, que puso a disposición espacios comerciales vacíos a personas que presentaron conceptos innovadores a través de concursos, se está replicando en todo el país.

La ciudad-estado participa junto a otras en la iniciativa «laboratorios de ciudades» organizada por el Ministerio germano de Economía. Aquí, las ciudades prueban ideas innovadoras y comparten sus resultados.

«El ministerio mantiene un estrecho intercambio con Bremen sobre las medidas que se toman allí para aumentar el atractivo del centro urbano», dijo la portavoz en Berlín.

El gran almacén sustentable se menciona en la página web del ministerio como ejemplo de cómo revitalizar los centros de las ciudades.

Además de esta «concept-store», hay tres tiendas pop-up en Bremen que pudieron ocupar un espacio tras presentarse a un concurso organizado por el Ministerio de Economía. Durante diez meses podrán los ganadores comercializar sus artículos en el centro de la ciudad sin pagar alquiler.

Quizás también te interese:  Las Mejores Empresas de Pozuelo de Alarcón: Una Guía para Empresarios

«Estamos muy contentos por esta oportunidad», resalta Max Maurer, quien junto con dos colegas dirige la empresa m:pura y vende objetos luminosos en 3D y cajas de luz LED. «Ahora podemos mostrar nuestros productos a un público más amplio», detalla.

En tanto, otra tienda temporaria trae regularmente nuevas marcas de moda a Bremen y una tercera vende moda femenina de segunda mano de estilo escandinavo.

Desde el punto de vista del Departamento de Economía de la ciudad de Bremen, las tiendas conceptuales y pop-up son un símbolo de la transformación de los centros urbanos.

«Representan la innovación, la modernidad y la identidad local y regional, ya que en su mayoría son gestionadas por sus dueños y ofrecen productos locales», explicó el portavoz Christoph Sonnenberg.

«Casi no tiene desventajas, porque el fomento y la financiación (de estas tiendas) aporta a la ciudad conceptos nuevos e innovadores, que probablemente no habrían existido de otro modo», agregó.

La pandemia, según Sonnenberg, trajo como consecuencia que las ciudades sintieran una presión positiva para actuar.

«Tenemos que reaccionar rápida y decididamente con diferentes enfoques para garantizar el éxito de la reactivación de los centros de nuestras ciudades tras la crisis del coronavirus», enfatizó la titular de Economía de Bremen, Kristina Vogt, del partido La Izquierda.

En los próximos meses se verá si la idea funciona. «Sin un uso sucesivo y prolongado no se resuelve el peligro del vaciamiento temporal», destaca Wagner-Endres, del Instituto de Urbanística.

Por su parte, Siedentop se muestra confiado. «Si esto sigue evolucionando, estoy seguro de que rápidamente seremos rentables y podremos seguir explotando el almacén sustentable», afirma, y aclara que hablarán con el propietario en este otoño europeo.

Quizás también te interese:  A.C.G. INGENIERIA SA

Por su parte, el director de m:pura también espera que su tienda no se quede en la clásica tienda pop-up, que abre durante un tiempo limitado y luego vuelve a desaparecer.

«Nuestro objetivo es quedarnos en el centro de la ciudad de forma permanente», destaca Maurer.